Vigente.
Cada empresa recibe un servicio personalizado y trazable, que permite mejorar la eficiencia, reducir vertidos incontrolados y fomentar el reciclaje
El Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos ha puesto en marcha un innovador servicio de recogida personalizada de residuos en los polígonos industriales de Huércal de Almería, eliminando la tradicional contenerización en vía pública y apostando por un modelo puerta a puerta completamente individualizado.
Se trata de una de las mejoras ya anunciadas en 2023, tras la firma del contrato más ambicioso de la historia del CRSII por 130 millones de euros, vigente por un periodo de tiempo de 10 años, y que incluye una mejora integral de los servicios de recogida, transporte, transferencia y tratamiento de residuos domésticos y comerciales, así como la gestión y explotación de puntos limpios.
Con este nuevo servicio, cada nave o negocio cuenta ahora con contenedores adaptados en número y capacidad a sus necesidades reales. Los contenedores, identificados y asociados al titular de cada actividad, solo se sacan al exterior cuando es necesario vaciarlos, garantizando un entorno más limpio y ordenado.
“Con este sistema, cada empresa recibe un servicio totalmente personalizado y trazable, lo que nos permite mejorar la eficiencia, reducir vertidos incontrolados y fomentar el reciclaje en origen”, explica Ismael Torres, presidente del Consorcio del Sector II. “Además, la vía pública queda despejada y las zonas industriales proyectan una imagen más cuidada y profesional”, algo que redunda, también, en la imagen global del municipio. “Esta nueva organización supone un salto cualitativo en la gestión de residuos en los polígonos industriales, con múltiples ventajas”, ha destacado Torres.
El servicio funciona de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 horas, e incluye la recogida diferenciada de fracción resto, papel y cartón a través de un sistema bicompartimentado en el camión de recogida, así como muebles y enseres, que deben presentarse separados para su correcta valorización.
En los primeros días de su implantación en la zona oeste del Polígono Industrial de San Rafael, los resultados han sido muy positivos, con más de 100 contenedores personalizados entregados y calles notablemente más limpias, generando alta satisfacción entre empresarios y trabajadores.
La segunda fase de implantación comenzará el 3 de noviembre en la zona este del mismo polígono industrial, completándose un mes más tarde en la zona norte. Este modelo ya ha sido probado con éxito en otros municipios del Consorcio, como Alhama de Almería, Carboneras, Lubrín, Sorbas o Benahadux, logrando una mayor recuperación de materiales reciclables y la práctica desaparición de vertidos irregulares.
Con esta iniciativa, el Consorcio consolida su liderazgo en la modernización de los servicios públicos de limpieza y gestión de residuos, apostando por soluciones sostenibles, innovadoras y adaptadas a la realidad de cada municipio y de cada usuario.