Alumnos de 4º de ESO de Benahadux diseñan una app para localizar y filtrar por categorías los distintos tipos de contenedores del Consorcio del Sector II

Vigente.
Alumnos de 4º de ESO de Benahadux diseñan una app para localizar y filtrar por categorías los distintos tipos de contenedores del Consorcio del Sector II

Se trata de un proyecto que han realizado en el centro educativo y que supone una fase ‘beta’ de una herramienta de gran utilidad sobre la que se pueden sentar las bases de una potente aplicación posterior y profesional

El presidente del Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos, Ismael Torres, ha recibido a un grupo de alumnos de 4º de ESO del IES Aurantia de Benahadux que han diseñado una aplicación que localiza todos los contenedores existentes en la localidad y los filtra en función de categorías como pueden ser de envases, papel, orgánicos o aceite.

En concreto, se trata de los alumnos Paula Segura, José Cerezo, Alma Gil, Jesús Miñano, Francisco Valverde y Sergio Gómez, integrantes del grupo de 4º de Digitalización de este instituto almeriense, que han llevado a cabo durante los últimos meses un proyecto que combina las capacidades informáticas de los alumnos con el respeto por el medioambiente, y que ha estado dirigido por Borja Alcázar Rodríguez, profesor de Digitalización, Computación y Robótica del instituto. En este proyecto, los alumnos localizaron todos los contenedores del CRSII existentes en el municipio benaducense y los proyectaron en un mapa digital, ubicando con la máxima precisión cada uno de ellos.

Para ello, utilizaron la herramienta ‘My Maps’ de Google en un mapa, trabajando de forma colaborativa y cargando diferentes contenedores, realizando varias batidas por el municipio ubicando cada uno de los contenedores y tomando imágenes de ellos, y dándole el formato de aplicación móvil por su mayor practicidad.

Dentro de la aplicación, la portada muestra la bandera de Benahadux y una búsqueda por categorías de contenedores: resto, envases, papel, vidrio, aceite, orgánico, ropa o ecopuntos, y se puede tanto mostrar todos los contenedores existentes o filtrarlos según estas categorías para encontrar cuál es el tipo concreto de contenedor más cercano.

Según reconocen los integrantes del proyecto, el trabajo aún está pendiente de finalizar y la idea es mantenerlo y actualizarlo a lo largo de los años, añadiendo los contenedores
marrones de biorresiduos que se encuentran próximos a su instalación. Una vez finalizado, estará disponible en las plataformas digitales para su descarga y que quede así a disposición de toda la sociedad benaducense. Se trata, además, de una aplicación con infinidad de posibilidades, a la que incluso se le pretende dar un uso turístico.

El presidente del CRSII, Ismael Torres, ha destacado tras la presentación que “se trata de una herramienta muy útil y que supone la fase inicial de un trabajo muy profesional”. “Es un recurso de gran utilidad, porque hay mucha gente que pregunta por la ubicación de contenedores que son muy específicos, como pueden ser los de pilas, aceite, ropa o cápsulas de café, que suelen estar más escondidos y la gente no sabe dónde se encuentran”.

Torres, que ha estado acompañado en este encuentro por la vicepresidenta de la entidad y también alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, y el gerente del CRSII, Jorge Velázquez, ha añadido que “actualmente contamos con tecnologías que son capaces de identificar dónde está cada contenedor, si hay una elevación o una recogida o de calcular el peso diario, todo lo cual nos permite optimizar las rutas de recogida, pero no teníamos este mapa que filtrara por categorías”.

El presidente ha señalado que “nuestro Consorcio es puntero en la provincia de Almería y a nivel nacional en innovación e implantación de tecnologías para el servicio y el tratamiento de residuos, y es para estar muy orgullosos que hayáis sido capaces de detectar una necesidad que tenemos y, sobre todo, que seáis capaces de inventar algo y hacerlo realidad, seguramente con herramientas limitadas y con poco tiempo para hacerlo”.

Torres ha animado a los alumnos a seguir investigando y mejorando: “hay gente que empieza en cocheras y otra que empieza en los institutos, y desde el Consorcio os animamos a completar la aplicación y sentar las bases de algo que se pueda construir posteriormente a nivel profesional y que se pueda extrapolar al resto de los municipios consorciados”.

Galería de imágenes:

Ver imagenVer imagen