El Consorcio del Sector II incrementa en un 3,9% la recogida de residuos urbanos en el último año

Vigente.
El Consorcio del Sector II incrementa en un 3,9% la recogida de residuos urbanos en el último año

Nuevo hito en la mejora continua del sistema de gestión, que refleja una mayor implicación de la ciudadanía y la eficacia de las nuevas infraestructuras implementadas y las campañas de concienciación

El Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos cerró el año 2024 con un importante incremento en la recogida de residuos urbanos, alcanzando un volumen total de 40.822,55 toneladas, frente a las 39.294,25 toneladas recogidas en el año 2023. Este aumento del 3,88% supone un nuevo hito en la mejora continua del sistema de gestión y refleja tanto la creciente implicación de la ciudadanía como la eficacia de las infraestructuras implementadas y las campañas de concienciación desarrolladas entre la población.

 

Uno de los datos más significativos de este ejercicio ha sido el crecimiento de los residuos emergentes, aquellos que, por su especificidad o novedad, requieren contenedores específicos y estrategias diferenciadas. Las cápsulas de café, por ejemplo, han multiplicado casi por cuatro su volumen de recogida, pasando de apenas 74 kilogramos en 2023 a 280 kilogramos en 2024, lo que representa un incremento del 278,4%. En la misma línea, las lámparas han experimentado un crecimiento del 137,3%, con un total de 849 kilogramos recogidos, mientras que las pilas han aumentado un 49,6%, hasta alcanzar los 2.027 kilogramos. El aceite doméstico usado, otra fracción especialmente sensible desde el punto de vista ambiental, ha registrado un incremento del 19,8%, llegando a los 18.923 kilogramos.

 

También han registrado buenos resultados las fracciones ya consolidadas en el sistema de recogida selectiva. La ropa usada continúa siendo uno de los residuos más aportados por la ciudadanía, con 87.339 kilogramos recogidos en 2024, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al año anterior. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) han crecido un 7,1%, hasta alcanzar los 223.194 kilogramos. Por su parte, el vidrio ha mantenido cifras estables con 658.515 kilogramos recogidos, un 0,4% más que en 2023.

 

En lo que respecta a los residuos voluminosos, especialmente los enseres domésticos, la recogida ha experimentado un notable incremento, pasando de 2.300 a 2.759 toneladas, lo que equivale a un crecimiento del 19,9%. También la fracción resto, correspondiente a los residuos no reciclables, ha registrado un ligero ascenso, con un total de 34.831 toneladas frente a las 33.982 del año anterior, lo que supone una variación del 2,5%.

 

Un elemento clave en esta evolución ha sido también la red de puntos limpios gestionada por el Consorcio. En 2024, estas instalaciones canalizaron un total de 351.657 kilogramos de residuos en municipios como Carboneras, Huércal de Almería, Sorbas y Abla, que han mantenido una participación activa en esta red.

 

Además, en este sentido hay que destacar la implantación de los nuevos puntos limpios de proximidad en los municipios de Benahadux y Canjáyar, con hasta catorce compartimentos para diferentes tipos de residuos de fácil acceso, adaptados a personas con movilidad reducida e invidentes, disponibles las 24 horas del día los 365 días del año y que evitan que los ciudadanos tengan que desplazarse a otros puntos limpios más alejados, lo que favorece la tarea del reciclaje.

 

También, hay que recordar que en los últimos meses se ha puesto en marcha la campaña ‘Cada marrón cuenta’, dirigida a concienciar y fomentar el uso adecuado del contenedor marrón, destinado a la recogida selectiva de biorresiduos, y cuya implantación se está llevando a cabo de manera progresiva en los municipios consorciados.

 

“Los datos ponen de manifiesto una mayor implicación de la ciudadanía en la separación en origen y un uso más consciente de los servicios públicos de recogida selectiva, además de la efectividad de las campañas de sensibilización ambiental que venimos desarrollando durante los últimos años o la implantación progresiva de nuevos contenedores específicos, que facilitan una separación más eficaz desde los propios hogares”, ha destacado el presidente del CRSII, Ismael Torres.

 

“La valoración que hacemos de estos datos es muy positiva, y no solo confirma la mejora del sistema de recogida, sino también la creciente conciencia medioambiental de la población”, ha añadido Torres, que reitera “el compromiso del Consorcio con una gestión de residuos responsable, innovadora y sostenible”.

 

El Consorcio de Residuos del Sector II presta servicio a 49 municipios de la provincia de Almería y centra su misión en la recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos, promoviendo un modelo de gestión basado en los principios de la economía circular, el respeto medioambiental y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

 

Galería de imágenes:

Ver imagen